A la trayectoria
Viernes, 22 de agosto de 2025
Tarragó Ros, distinguido con el máximo reconocimiento del Senado

El vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, entregó la Distinción “Libertador General San Martín” al músico y compositor, quien brindó un concierto inolvidable en las escalinatas de la Legislatura, en la víspera del Día Nacional del Folclore.
La Cámara de Senadores de Corrientes rindió homenaje a Antonio Tarragó Ros, figura indiscutida del chamamé y referente de la música popular argentina, la noche de este jueves. En una ceremonia colmada de emoción, el artista recibió de manos del vicegobernador Pedro Braillard Poccard el reconocimiento “Libertador General San Martín”, máximo galardón que otorga la institución.
Las escalinatas de la Legislatura se transformaron en escenario de música, danza y memoria colectiva. Con videos homenaje que incluyeron su trayectoria y mensajes de familiares y amigos, la participación del Ballet Folclórico Juvenil de la Cámara de Senadores y un multitudinario público que acompañó la velada se convirtió en un verdadero canto a la identidad correntina.
En su discurso, el Vicegobernador resaltó el profundo significado del reconocimiento: “Hoy nos toca un privilegio muy especial: entregar esta distinción al Maestro Tarragó Ros. Siempre he sentido una admiración particular por aquellos artistas que llevaron al chamamé a lo más alto de la cultura argentina, cuando todavía nuestra música no era valorada como debía. Yo me crié escuchando a mi madre tocar chamamé, y cuando me tocó estar lejos de Corrientes, poner un disco era sentirme nuevamente en casa. El chamamé es nuestra identidad, nos enorgullece y nos define, y usted, Maestro, ha sido fundamental para mantener viva esa llama”.
Más adelante, subrayó el papel de Tarragó Ros como embajador cultural de Corrientes: “El honor es nuestro al poder distinguir a un hombre que supo compartir escenarios con las grandes figuras del folclore argentino y que, con talento y compromiso, llevó al chamamé a su merecido lugar de reconocimiento. Estas distinciones no solo honran a una persona, sino que reafirman lo que somos como pueblo. Gracias, Maestro, por su aporte y por habernos regalado tanta música y emoción”.
Tras recibir la distinción, Tarragó Ros dialogó con la prensa en el que se mostró emocionado: “Cuando me llegó la noticia de semejante reconocimiento lloré. Soy bastante llorón, sí. Pero es que este homenaje tiene un valor enorme porque viene de mi tierra. Durante mucho tiempo el chamamé fue menospreciado, visto como algo menor. Y sin embargo, lo salvó la gente: el río, el campo, los paisanos que lo guardaron en su corazón. Hoy el chamamé es patrimonio de la humanidad y eso demuestra la sabiduría de nuestro pueblo”.
El músico también dejó un mensaje a los nuevos artistas: “Uno tiene que tocar primero para uno mismo, para lo que lleva en el alma. Mi padre me enseñó que si uno quiere a la gente, ellos lo saben, no hace falta explicarlo. Los jóvenes músicos tienen que buscar dentro suyo, en lo que más aman, ahí está el chamamé verdadero. No en copiar modas ni concursos de sapucay, porque el sapucay es como un llanto, no una competencia. Eso es lo que nos sostiene, lo que nos da arraigo y nos permite resistir las inclemencias del mercado”.
El homenaje culminó con un concierto de quince temas, en el que Tarragó Ros recorrió clásicos de su extensa trayectoria como Sin Ley, Jineteando la Vida, Soy el Chamamé, María va y Canción para Carito. Cada interpretación fue recibida con ovaciones y sapucay que convirtieron la noche en una celebración compartida con identidad correntina.
Con la Distinción “Libertador General San Martín”, el Senado provincial reconoció no solo la trayectoria de un artista, sino también la de un hombre que supo hacer del chamamé un estandarte cultural y una forma de vivir.