
Este sábado, a las 21:30, el Complejo Cultural Guido Miranda del Chaco recibirá a la Orquesta Folklórica de la Provincia de Corrientes junto al reconocido Pocho Roch. La entrada al espectáculo es libre y gratuita y puede retirarse en boletería del teatro, en los horarios de 17 a 22, en un máximo de dos por personas. 
Una agrupación con mucha historia 
 La Orquesta  Folklórica de Corrientes fue creada por decreto Nº 3808, del 20 de noviembre de 1972, con la firma del Adolfo Navajas Artaza y la profesora Zigel de Semper, ministra del área. 
 La agrupación es, según el investigador Enrique Piñeiro, la quinta versión de agrupación folklórica que dependía del gobierno provincial. La primera es de la década del ‘30, y contaba entre sus integrantes con Mario del Tránsito Cocomarola. 
 Por su formación desfilaron músicos y cantores de la talla de: Teresa Parodi, Bruno Mendoza, Mario Boffil, Cacho Espíndola, Roberto Giménez Blanco, Cacho Montes, y más de 100 músicos correntinos. 
 Participaron en recitales de la  Orquesta: Ramona Galarza, Teresa Parodi, Edgar Romero Maciel, Pocho Roch, Salvador Miqueri, Roberto Galarza, Isaco Abitbol, Coquimarola, Pedrito Montenegro, Ubeda Chávez, Ramón Ayala –El Mensú- y Humberto Falcón entre otros. 
 La Orquesta Folklórica de Corrientes es la agrupación de música popular correntina con mayor antigüedad de la que se tenga registro. 
 Formación actual 
 Dirección: Alfredo Suárez
 Acordeones: Juanchi Cabrera, Raúl Alonso, César Frete
 Bandoneones: Oscar Mambrín, Adolfo Alegre, Sixto Viano
 Guitarras: Cacho Nuñez, Alberto Almirón, Marcelo Cuevas, Eduardo Insaurralde, Fernando Ualini
 Guitarra Eléctrica: Carlos Maciel
 Teclado: Ramón Merlo
 Bajos: Julio Regunaga, Lito Canteros
 Sopranos: Elena Godoy, Nelly Romero, Rosana Zaracho, Mezzo, Aurelia del Valle, Valeria Gómez
 Tenores: Carlos Stegelman, Orlando Olmedo
 Barítonos: Roberto Morales, Cristian Giménez, Gori Varela
 Bajo: Antonio Billordo
 Auxiliares: Pilo Mendoza, Andrés Custidiano
 Secretario: Ricardo Bordón 
 Clásicos e inolvidables  
 La orquesta ofrecerá al público chaqueño un repertorio repleto de clásicos del folclore local, regional y nacional como Así se baila el chamamé, Che gente cuera, Bajo el cielo de Mantilla, Gente de ley, Juana Azurduy, Sube, sube, sube, Corrientes soñadora, A mi Corrientes porá y el “himno correntino” Kilómetro 11, entre otros.