Homenaje al Tambor de Tacuarí
Miércoles, 14 de marzo de 2012
En la céntrica plaza de 13 y 60 de la ciudad de La Plata – a muy pocas cuadras del ministerio de educación bonaerense – se realizó el homenaje al correntino de Concepción  
Pedro Ríos, que trascendiera a la historia como el 
“Tambor de Tacuarí”,  con motivo del 201º aniversario de su paso a la inmortalidad.
 El la foto el Dr. Julio Salvarredy (La Cruz) en su discurso alusivo. Abanderados: Justo Senisterra (Corrientes Capital) y Félix Antonio Alvira (Las Lomitas – Mercedes)
 El la foto el Dr. Julio Salvarredy (La Cruz) en su discurso alusivo. Abanderados: Justo Senisterra (Corrientes Capital) y Félix Antonio Alvira (Las Lomitas – Mercedes) Por iniciativa y organización del 
Centro de Residentes Correntinos del Gran La Plata participaron de esta singular ceremonia de evocación patriótica y de homenaje  al gurisito correntino que integró las fuerzas del general Manuel Belgrano en su campaña al Paraguay; el Instituto Belgraniano de la provincia de Buenos Aires, el Circulo de Suboficiales del Ejército, Delegación La Plata; integrantes del Rotary Club y del Consejo Aborigen de la provincia de Buenos Aires; miembros de agrupaciones de la entidad organizadora, entre las que se cuentan: Grupo de baile 
“Bien Correntino”, Subcomisión 
Tupãsy, Agrupación coral “
Purahéi Joa” , Peña “
Lunita del Taragui”; representante de la hermana república del Paraguay; amigos de la institución organizadora y vecinos platenses. 
Distinto momentos del acto – emotivos por cierto - fueron amenizados por la 
Banda militar “Paso de los Andes” del Regimiento 7 de Infantería Mecanizada “Coronel Conde”.
En la oportunidad se escucharon palabras alusivas a cargo del miembro fundador de 
CERECO (Centro de Residentes Correntinos del Gran La Plata) Dr. Julio Rudy Salvarredy. El alvearense – presidente de la entidad – Escribano Osvaldo Silva recitó 
“Pedro Patria” poema del mercedeño del Miriñay Román Anselmo Vallejo. Cerrando las alocuciones el Dr. Atilio Milanta – filósofo y poeta – representante del Instituto Belgraniano de la provincia de Buenos Aires estrenó con unción patriótica, su obra “
Oda al Tambor de Tacuarí (un Grande de la Patria)”. 
De esta manera los correntinos residentes en la capital de la provincia de Buenos Aires reivindicaron la memoria del cunumicito correntino  nacido en las estribaciones de los Esteros del Iberá y que el 9 de marzo del año 1811 ofrendara su vida por la causa de la libertad de los pueblos de América, conociéndose en la historia como 
“el Tambor de Tacuarí”.
Monumento  al Tamborcito de Tacuarí emplazado  en 1928. Obra en hierro fundido del escultor filipino Félix Pardo de Tavera
