Gicela Méndez Ribeiro en la tarde del Domingo en Santa Ana
Miércoles, 28 de septiembre de 2011
Gicela Méndez Ribeiro en la tarde del Domingo en Santa Ana
 
  Después de la histórica presentación de Gicela Méndez Ribeiro el fin de  semana en el Festival de Chamamé de Río Brilhante en Mato Grosso do Sul  en Brasil, donde fue distinguida con una estatuilla por su intensa  actividad desde hace casi una década en favor de la integración con  Brasil. Gicela se presentará con un show al aire libre, a partir de las  17 hs de este domingo
, en la plaza central de Santa Ana, Corrientes con acceso libre y gratuito. 
 
 Gicela desde hace muchos años cautiva con su dulce voz en distintos  escenarios de Argentina, Brasil, Francia y Estados Unidos cantando  chamamé, “Esta cantante correntina tiene una historia particular – dice  Gabriel Plaza en el diario “La Nación” -  Su abuelo es de Río Grande do  Sul y la familia de su madre, de Paso de los Libres. En esa familia de  músicos bilingües y bien chamamecera se inscribe una de las razones  principales de la original propuesta de Gicela, la intérprete guaraní  ofrece un puñado de canciones de su autoría en castellano y también en  portugués. Con un estilo tradicional y refinado aporta nuevos aires  dentro de la jugosa tradición chamamecera de Corrientes...”. Durante  todo este año esta grabando su próximo disco, y participó en los  Festivales folclóricos más importantes del país: "Una voz femenina, la  de Gicela Méndez Ribeiro, resultó ser el gran hallazgo por su estilo  dulce y afinado, a su vez capaz de manejar con soltura el escenario sin  caer en histrionismos demagógicos." Escribió Carlos Bevilacqua para  Pagina/12.
 
 El show que Gicela dará en la tarde del domingo está  enmarcado en el 1º Festival de “Karai Octubre” en el paradisiaco pueblo  de Santa Ana a escasos 15 Km. de la capital Correntina, este un festejo  que se realiza de forma informal desde hace tiempo en la localidad y  viene de la tradición guaraní cuando en la época en que florecían los  lapachos los guaraníes notaban que aflojaban sus reservas de alimento y  la agricultura recién se sembraban a partir de allí.
 
 El Karaí  (señor) Octubre es, según la creencia popular, un duende que castiga a  los que no supieron guardar en el invierno, con un látigo, y premia a  los que tienen la olla llena el 1 de octubre, bendiciéndoles con la  Espiga Dorada. Por eso cada 1 de octubre en los hogares se hace una  comida en la que se sirve un suculento Yopará, similar a un locro, pero  con porotos, con la intención de conjurarlo.
 
 El 1º Festival de  Karai Octubre, en Santa Ana es una buena oportunidad de recorrer esta  pintoresca localidad de calles de arena, donde todavía se conservan  casas con fachada colonial con galerías hacia la calle construida de  barro, un lugar cargado de valor histórico, cultural y religioso,  convierten a esta localidad en un atractivo turístico. Donde se puede  visitar el Trencito Económico, ubicado en la antigua estación, además de   la parroquia construida en 1771, declarado monumento Histórico  Nacional en 1973 ubicada frente a la Plaza General San Martín donde se  realizará el festival.
 
 La actuación de Gicela Méndez Ribeiro  también coincide con el lugar donde se filmó durante los meses de abril y  mayo de este año, la serie de ficción "La riña" dirigida por  Maximiliano Gonzáles, donde Gicela en su papel de actriz encarnó a Dora,  una cantante de chamamé de los años 30. Esta serie gano el concurso  para la producción de contenidos audiovisuales para la nueva Televisión  Digital y está pronto a estrenarse. 
 
 El show que realizará la  cantante es posible gracias al auspicio de La Secretaria de Cultura de  la Nación, Instituto de cultura de la provincia y la Municipalidad de  Santa Ana de los Guacaras.