
Casi como una confesión y quizás pensando en cómo definir todo lo logrado en los  distintos escenarios después de tantos años de trayectoria artística, el  integrante del Duo Ubeda Chavez que hasta ahora sigue robando suspiro con sus  letras y sus canciones,expresó
 Paquito Úbeda  desde Caá  Catí, lo que se vivió en el momento de recibir el reconocimiento a la carrera  artistica del Dúo, en el Congreso de la Nación en el mes de Noviembre de  2010  
"Haber llegado a ese lugar al que jamás hubiera imaginado, ser  reconocidos, estar con nuestro conjunto, los amigos, gente que ama el chamamé,  autoridades e integrantes del Congreso la verdad que me llenó de mucha emoción.  En un momento parecía que era un sueño después pensé para mis adentro esto es  ponerle algo asi como un techo a todo lo que hice en mi vida...ya está . Qué más  se puede pedir? aunque uno siempre quiere volver a cantar " dijo casi  tratando  de disimular su emoción al recordar ese momento que también agradeció  que  existan este tipo de iniciativas 
"porque son un gesto que a los artistas ...a  todos les hace bien; es bien recibido". Rememorando la trayectoria del  Dúo citó a algunos de sus primeros integrantes, a Polito que fue quien los unió  en el canto,creo ese Dúo y con el que hasta el día de hoy cada vez que sea  posible, siguen compartiendo momentos de revalorar nuestro chamamé, que son de  encuentro con otros músicos de otras regiones con as que se da un intercambio  cultural tan fuerte en el que la pulseada es como que siempre gana la música de  Corrientes,sus autores,sus letristas, sus músicos, los que amalgaman las  melodías que después convertidas en canciones no hace otra cosa más que incitar  al baile 
Sobre una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chamamé y en  el marco del Mercosur Paquito Ubeda reflexiona: " está demostrado que tanto los  paraguayos como los brasileros son los que en mayor número se dan cita en la  ciudad de Corrientes en cada Enero, aprovechando a recorrer no solo la Capital  sino alrededores e incluso quedándose algunas horas en el famoso Puente Pexoa  para luego ingresar al Anfiteatro a vivir la fiesta. 
Una fiesta en la que está  haciendo falta más de los músicos tradicionales. Ese es un tema que sin ánimo de  entrar en debate debemos entre todos potenciarlo, meterlo en agenda, llevarlo a  las autoridades de la provincia para que revean qué es lo que se está ofreciendo  en la cartelera...porque en resúmen no es amplia, no convoca a todos y muchas  veces solo nos preguntan 
nuestras prertensiones como un cumplido porque después  no somos contratados y la cosa no pasa por un Contrato sino por mantener vigente  a la raíz de nuestro chamamé....lo que hizo que no desapareciera y en ese  sentido por ejemplo y en lo que hace a mi existencia en esta tierra siempre  tengo ganas de volver a cantar como Duo o no, pero volver al escenario y creo  que lo mismo le sucede tanto a 
Hector Chavez con 
Ada Azucena o al bandoneonista  
Lider Rodriguez de 90 años que estuvo con nosotros tocando en el Congreso.Ojalá  que este año quede demostrado que están trabajando en esto a  conciencia . 
Clara González/Cadenaderadios/CorrientesChamamé