Domingo, 4 de Mayo de 2025
Julio Cáceres: "El último orejero, tengo que ser yo"
Viernes, 4 de junio de 2010
Julio Cáceres: "El último orejero, tengo que ser yo"


Julio Cáceres es uno de los músicos más parsimoniosos, mesurados y certeros a la hora de hablar especialmente de nuestra música. En esta entrevista exclusiva para corrienteschamame.com nos cuenta sobre el permanente recorrido en el marco regional con el trabajo musical de Los de Imaguaré, la provincianía en la que transcurre la mayor parte de sus actividades, y ocasionalmente en Buenos Aires donde por sus propios medios suelen generar importantes propuestas como en el ND Ateneo o el Teatro Broadway, los programas de nivel nacional como el de Soledad y otros más, -también Cosquín aunque el espacio que les tocó no tuvo el mejor horario- pero fundamentalmente el chamamé gira en su mayor parte país adentro, donde es parte esencial de todo un público que los sigue, los respeta y los espera siempre.


Los de Imaguaré se presentaron en sociedad hace mucho tiempo con una idea diferente, no nacieron como un conjunto musical, sino como un movimiento cultural, y desde ése ángulo se han dedicado a traspasar con la música mucho más que sonidos, son un compendio de elementos de dónde aprender sobre nosotros mismos, fueron parte de la bisagra setentista que quiso cambiar, crecer, llegar con un mensaje mucho más rico a quienes quisieran escuchar. Hoy se sorprenden cuando se los dicen como si no supieran cómo dónde y hasta dónde han llegado con su propuesta.


Buenos Aires fue la meca , nos cuenta Julio, pero hay que estirar nomás el plano geográfico dice “porque la Patagonia reclama a gritos por el chamamé” y no es una casualidad, porque nuestra gente, nuestros provincianos están desparramados por todas partes y recuerda a Osvaldo Sosa Cordero cuando habla de esa diferencia que tienen nuestros paisanos que llevan el dolor del éxodo en el alma, y es ahí donde el chamamé juega su mejor papel: se vuelve el bálsamo que todos necesitan para sentirse en casa otra vez.
Los centros litoraleños son entonces espacios fundamentales donde se encuentran todos.
Le preguntamos sobre su visión y su opinión sobre el presente del Chamamé, y nos dice un tanto resignado: “No sé porqué, pero siempre pasa que empezamos hablando de Chamamé y terminamos hablando del chamamecero, no podemos hablar de él solo como música, es mucho más, abarca todo, nuestra geografía, nuestra realidad política, nuestra situación con respecto al resto del país, si somos bien tratados, si somos bien mirados, en realidad somos una emergencia de un panorama mucho más amplio, y siempre hay que ver qué le pasa al chamamecero, para saber qué le pasa al chamamé”
“Se habla tanto del chamamé como estandarte, nadie lo niega, pero tampoco nadie parece hacerse cargo” Corrientes lidera esa identidad, le da esa personalidad definida que hace que nadie pueda negar el origen, pero hay muchos de nosotros que todavía no lo entienden, no lo ven así.
-Cómo vivió el Bicentenario?
“Corrientes es una parte del país, pero el país se consolida desde Buenos Aires. Todas las provincias tuvieron su espacio pero poca participación. Por eso vimos más sobre tango y rock y eso es legítimo,  las provincias tenemos que trabajar más  para que las miradas se vuelquen hacia lo que tenemos para ofrecer, es como todo, hay que prepararse. Yo siempre le digo a los muchachos, que si quisieran ser arquitectos, abogados o médicos tienen que estudiar y prepararse. Para ser músicos también. Hay que ser responsables, y ayudar a los jóvenes a alcanzar esa preparación, darles esa posibilidad de estudio, que puedan conocer, hablar y escribir la música como debe ser, en lenguaje musical, hay que trabajar mucho para estar nivelados. Cuando éramos jóvenes nosotros soñábamos con llegar a Buenos Aires, ahora nuestros jóvenes sueñan con llegar al mundo , para eso tendrán que saber dialogar con partituras, en el idioma de la música, prepararse responsablemente porque una cosa es ser popular, hoy hay muchos medios que ayudan a algunos a alcanzar la popularidad  fácilmente, pero otra cosa es ser artista, la base de eso es el estudio, por eso les digo a los jóvenes que quieren triunfar verdaderamente, que el último “orejero” tengo que ser yo”.



Termas del Foro


10/01/2014 08:49:45

10/01/2014 08:21:56

10/01/2014 00:46:00

Datos de contacto

www.corrienteschamame.com
San Lorenzo 1788
3400 Corrientes,
(+54) 0379 4425938 / 0379-154803722

corrienteschamame@gmail.com