Domingo, 4 de Mayo de 2025
A caballo por el país, con la Virgen de Itatí
Sábado, 13 de marzo de 2010
A caballo por el país, con la Virgen de Itatí


Para   Ellero “No hay nada mejor que unir la Tradición con la Fe”
El señor que cada año ingresa al Anfiteatro Tránsito Cocomarola a caballo descalzo pero su polaina rayada dice “siempre tomé la costumbre de andar descalzo a caballo y ya completé más de 24 mil kilómetros lo hago para sentir la sensibilidad del estribo en contacto con el pie voy llevando la imagen de la Virgen de Itatí que es la encargada de presidir cada noche de la Fiesta nacional del Chamamé y del Mercosur que da cita a los seguidores de esta música de todo el mundo en enero en la ciudad capital de Corrientes”.

Ese señor se llama Alfredo Ellero, es curuzucuateño, escribe libros con las historias de los lugares donde ha llegado con la Virgen de Itatí porque gracias a su fe va ganándole hasta ahora su batalla personal contra un cáncer que lo aqueja hace muchos años
En la edición del 2009 Alfredo Ellero ingresó a caballo de un animal gentilmente cedido por el personal policial porque el montado con el que recorre la provincia está en Curuzú Cuatiá. Su caballo se llama Chaque Guembe . Chaque Curupí lo llevó a Buenos Aires a la Virgen del Rosario, con el Chaque Facón se concretó unión la Basílica de Luján con Itatí y la Basílica de Salta con Itatí.
“Lo más hermoso de todo esto es ese derramamiento de gracia misericordiosa de Dios a todos los humildes y sencillos. Lo que siempre sostuve es que una fe grande contagia y hace revivir la fe popular entonces que mejor que unir la tradición con la fe y la fe con la tradición. Acá se demostró más de una vez que por más que amenace con llover en las tres noches e incluso llueva hasta minutos antes de que la Virgen ingrese y se encuentre con cielo despejado y 80 mil espectadores sentados para ser parte de este espectáculo que sin desmerecer Cosquín, Baradero, Jesús María con sus historias esta fiesta de los correntinos está llegando al mundo, es de primer nivel y es motivo de orgullo de todos los que hasta gratuitamente pueden compartirlo con sus audiencias”, resaltó.

Haber visitado Sauce en uno de todos los departamentos correntinos que hice me llevó a conocer todos los rincones que forman parte de este lugar donde hay campos ganaderos, parajes como El Pañoleta que es el más antiguo de esa geografía y en cada uno de ellos llevó a la Virgencita para que bendiga cada rancho ,cada familia. Para este 2009 y parte del 2010 se van a unir las cabeceras de los departamentos del mapa de Corrientes con cada zona donde la Virgen María tiene su advocación: Del Valle, Luján, Del Milagro pero en Corrientes es la Pura y limpia Concepción María de Itatí.
Alfredo rescata cómo es la gente del interior justamente la que recibe esta visita como una bendición, como un mensaje que viene desde más arriba, cada vez él va llegando a alguna casa y toda la familia desde el más viejo hasta el más chiquito o la embarazada esperan que descienda de su caballo para poder tocar la imagen, para agradecerle o pedirle algo que con fiando en que “la Madre de Itatí escucha ruegos y los va cumpliendo, en algún momento se les va a cumplir”.
Mientras se redactaba este artículo Alfredo estaba en plena recorrida por las municipalidades correntinas ,cumpliendo una vez más su objetivo de ir con la Virgen hacia los descalzos, los desprotegidos, los agradecidos, los rurales o pueblerinos…llegar a todos mientras el cuerpo resista porque la fe y la tradición conviven en él, a pesar del cáncer.


Clara González.-
claralilianagonzález@yahoo.com.ar



de visita con "La Peregrina" al portal corrienteschamame.com y la Fundación Chamamé

En la Revista Corrientes es Chamamé Edición 2010, la Imagen de la Virgen Peregrina fue tapa.



Termas del Foro


10/01/2014 08:49:45

10/01/2014 08:21:56

10/01/2014 00:46:00

Datos de contacto

www.corrienteschamame.com
San Lorenzo 1788
3400 Corrientes,
(+54) 0379 4425938 / 0379-154803722

corrienteschamame@gmail.com