Martes, 10 de Diciembre de 2024
ANGELES SOMOS!...
Jueves, 20 de octubre de 2011
ANGELES SOMOS!...
HISTORIAS DE PUEBLO QUE ASOMA A LA CIUDAD
La fiesta que se celebra tradicionalmente en la fecha de la Solemnidad de Todos los Santos busca su lugar en las calles de Corrientes. Dos festejos paralelos hace que los chicos conozcan alegrías que vivieron sus abuelos.



“Ángeles somos, del cielo venimos...”, primeras palabras de un conocido cántico que ayer ya comenzó a escucharse en distintos puntos de la ciudad. Es que hoy se conmemora la tradicional fiesta de los angelitos, también llamada “Ángeles Somos, Ángeles Tomos”.

Es una fiesta tradicional que se conmemora el 1 de noviembre, fecha de la Solemnidad de Todos los Santos. Esta costumbre, que aún perdura enalgunos pequeños pueblos del interior, consistía en que los niños sedisfrazaran de angelitos, y recorrieran las casas intercambiandobendiciones por algún dulce. “Ángeles somos, del cielo venimos, trayendoregalos. Colación, colación, su bendición”; “Ángeles somos, ángelessomos, venimos a pedir colación y rogamos tu bendición”, “Ángeles somos,del cielo bajamos, pan queremos, ¿hay por quién rezar en la casa?”,distintos versos que los niños entonaban al tocar a las puertas de lascasas. Los versos que se recitaban al visitar cada uno de los hogaresvarían de acuerdo con las costumbres del lugar, y muchas veces a lasdeformaciones propias de la transmisión a través de la tradición oral.Pero tenían en común dos elementos: las bendiciones y las golosinas o“colaciones”.

Dice también la tradición que algunas veces los bulliciosos chicos ofrecían serenatas de cánticos de distinto tipo, y que las primeras casas en ser visitadas eran aquellas en las que había fallecido un bebé o algún niño pequeño. La idea era que la presencia de angelitos podríanrecordar a la familia que el infante que había fallecido hoy formabaparte de las huestes de ángeles del cielo, ayudándolos así a mitigar sudolor.

La tradicional fiesta para los niños, quienes recogen golosinas y lasintercambian por bendiciones tiene muchísimos años. Si bien enlocalidades pequeñas todavía se conserva, en las ciudades más grandesapenas los abuelos recuerdan la emoción que les producía la llegada del 1de noviembre.

“Me acuerdo que eran semanas preparando los disfraces, viendo queestuvieran limpios. Nos los probábamos a escondidas, porque mamás yabuelas nos prohibían tocarlos una vez que las túnicas estaban limpias yalmidonadas”, relata Ramona González, una abuela de 80 años que se crió en la zona rural de Curuzú Cuatiá. “Había grupitos de chicos que se iban cruzando, tratábamos de no coincidir en las puertas que tocábamos para que la porción de golosinas no se redujera, porque a veces no había una cosa para cada uno si no que teníamos que compartir”, cuenta con un brillo especial en los ojos.

“El lugar ambicionado era el de director del grupo. Eran los chicos más grandes, que tenían la responsabilidad de cuidar a los más chicos,decidían qué puertas se golpeaban y eran también árbitros a la hora dedefinir cómo repartir las golosinas”, cuenta Ramona.

Al final de la jornada, los chicos se reunían en algún patio y hacíanrecuento de lo que habían juntado. Si había alguien que tenía más cosasy otros que tenían menos, los más grandes solían pedir al que más teníaque “donara” parte de sus cosas al que había sido menos favorecido.“Otras veces directamente juntábamos todos los dulces, y los repartíamosen partes iguales. Cuando no nos gustaba algo de lo que nos tocaba, locambiábamos por otras cosas”, cuenta la anciana. “A mi me encantaban los pastelitos de membrillo, y cambiaba bollos y caramelos, a veces encantidades poco ventajosas, para tener mi golosina preferida”, recuerda.

Amelia, hermana de Ramona, recuerda que se comían todo lo que podían antes de que los padres los vieran. “Es que nos sacaban las cosas pararacionarlas, pero igual terminábamos empachados”.

Amelia anhela esos tiempos de sana diversión, en los que “la fiesta iba de la mano de lo espiritual, y relacionado con los ángeles y santos, no como ahora que nos invaden brujas y calaveras, y el miedo es más importante que la alegría”. El trabajo para recuperar la tradición existe, sólo falta que la población se sume y aporte su granito de arena.

El avance de lo extranjero

Halloween, o cuando las brujas desplazan a los ángeles y santos

Halloween es una fiesta proveniente de la cultura céltica que se celebra principalmente en Estados Unidos en la noche del día 31 de octubre. Los niños se disfrazan para la ocasión y pasean por las calles pidiendo dulces de puerta en puerta. Después de llamar a la puerta los niños pronuncian la frase “Truco o trato” o “Dulce o truco” (proveniente de la expresión inglesa trick or treat). Si los adultos les dan caramelos, dinero o cualquier otro tipo de recompensa, se interpreta que han aceptado el trato. Si por el contrario se niegan, los chicos lesgastarán una pequeña broma, siendo la más común arrojar huevos o espumade afeitar contra la puerta.

La palabra Halloween es una derivación de la expresión inglesa AllHallow’s Eve (víspera del Día de los Santos). Se celebraba en los paísesanglosajones, principalmente en Canadá, Estados Unidos, Irlanda y elReino Unido. Pero actualmente se celebra en casi todos los paísesoccidentales con mayor o menor presencia.

Sus orígenes se remontan a los celtas, y la fiesta fue exportada a los Estados Unidos por emigrantes europeos en el siglo XIX, más o menoshacia 1846. La fuerza expansiva de la cultura de EE.UU. ha hecho queHalloween se haya popularizado también en otros países. El día deHalloween, en tiempos modernos se considera una fiesta estadounidense.

La historia del Halloween se remonta a hace más de 2.500 años, cuando el año celta terminaba al final del verano, precisamente el día 31 deoctubre de nuestro calendario. El ganado era llevado de los prados a losestablos para el invierno. Ese último día, se suponía que los espíritus podían salir de los cementerios y apoderarse de los cuerpos de los vivos para resucitar. Para evitarlo, los poblados celtas ensuciaban las casas y las “decoraban” con huesos, calaveras y demás cosas desagradables, de forma que los muertos pasaran de largo asustados. De ahí viene la tradición de decorar con motivos siniestros las casas en la actual víspera de todos los santos y también los disfraces. Es así pues una fiesta asociada a la venida de los dioses paganos a la vida. Coincidía con la fiesta de Samain: la última y más importante fiesta celta tenía lugar el 1 de noviembre. Este día significaba el día de año nuevo (siendo la víspera, el 31 de octubre, “nochevieja”), y a su vez indicaba que comenzaba una etapa: el invierno.

El recorrido infantil en busca de golosinas probablemente enlace con la tradición neerlandesa de la Fiesta de San Martín.

El hecho de que esta fiesta haya llegado hasta nuestros días es, encierta medida, gracias al enorme despliegue comercial y la publicidadengendrada en el cine comercial estadounidense. Es típica la imagen deniños norteamericanos correteando por las oscuras calles disfrazados deduendes, fantasmas y demonios, pidiendo dulces y golosinas a loshabitantes de ese oscuro y tranquilo barrio de casas. Esta imagen enesos países no está muy alejada de la realidad y más o menos la fiestadiscurre así.

El significado de la calabaza

Se dice que las brujas utilizaban los cráneos de las víctimas humanas y las adornaban con velas en su interior. Pero realmente el origen de las calabazas fueron los nabos, que se vaciaban para introducir una brasa en su interior, e iluminar el camino a los muertos que venían a latierra esa noche.

Recuperar la tradición por la familia

El trabajo de recuperar la fiesta tradicional tiene distintos promotores. Por un lado, están quienes viven emociones a través de los relatos de los mayores, las que quieren que se conviertan en sus propios recuerdos y los de sus hijos. Por el otro, instituciones que tienen como “tarea” la recuperación y revalorización de las raíces tradicionales. Aún desde puntos de vista distintos, la idea es la misma: volver a poblar las ciudades de angelitos pidiendo golosinas a cambio de bendiciones.

“No puedo explicarte lo que era la cara de mis abuelos, de mis padres, cuando me contaban sus experiencias”, relató hace un tiempo AlbaAlegre, una de las principales promotoras de la recuperación de lafiesta. Junto a Luis Díaz, su esposo, tratan de que sus hijas tengan laoportunidad de vivir, en su propia infancia, las vivencias que hicieronfelices a sus mayores.

Año tras año el grupo va creciendo. Comenzó siendo una familia queinvestigó para encontrar las raíces de la tradición y hoy son un grupode amigos y familiares, que apoya el proyecto de que las fiestasforáneas no desplacen a lo autóctono.

El año pasado, una decena de chicos recorrieron la peatonal,sorprendiendo a los transeúntes con el consabido “Ángeles somos, Ángelessomos, del cielo venimos, trayendo regalos. Colación, Colación, subendición”. Niñas y niños revoloteaban en Juran y corrían por la plazaVera, divirtiéndose algunos por primera vez con esta fiesta. La gentelos recibió bien: hay quienes, sorprendidos sin un solo caramelo, ibanhasta el quiosco y volvían a pasar, para poder ofrecer algo en el dulceintercambio.

Los chicos, munidos de estampitas, jugaban a ver quién hablaba con el más concentrado, si hacían parar al que venía más rápido o si hacíansonreír a otros chicos, invitándolos al juego. La experiencia sirviópara que otros adultos se acercaran a Alba para sumarse al proyecto, eincluso contar sus propias anécdotas.

Este año, la peatonal volverá a ser invadida por angelitos, que tratarán de desplazar a las brujas que hace más de una semana inundan las vidrieras. Será, como el año pasado, a las 18, en San Juan y Juran, con la culminación en la misa de las 20 en la iglesia Catedral. O comodice el volante que promociona la fiesta “En tu barrio, en tu escuela,tu parroquia, recorré las calles vestido de angelito con campanitasanunciando tu llegada. Difundí nuestra cultura, y sé parte de ella”.

Festejos adelantados en las escuelas

La lucha contra la transculturación es ardua, y se vale de distintosrecursos para conservar las tradiciones. Escuelas religiosas y algunosjardines implementaron “adelantados” la celebración de la fiesta de“Ángeles somos”.

Los motivos son bastante simples: hay también una transculturación que viene de la mano de los institutos de inglés, a los que actualmentemuchísimos chicos asisten. “Es contraponer una tradición con la otra.

Ángeles Somos, tradición que sigue viva en Caá Catí

Es quizás la localidad correntina que mantiene viva la costumbre y convoca a cientos de niños en el pueblo. Una fiesta que la disfruta todo el pueblo.

Reconocida como la localidad del interior provincial que se mantiene aferrada al cumplimiento de una tradición inmemorable, la comunidad de Caá Catí se apresta a rememorar hoy la vivencia de Ángeles Somos, práctica de la que año a año participan cientos de niños. Casi desaparecida en el resto de la provincia, la llegada de cada 1 de noviembre encuentra a los niños caacateños vestidos de ángeles, recorriendo casas a cambio de obsequios, por lo general dulces, en una costumbre arraigada en la sociedad y en la que todos se sienten partícipes. Ya en la mañana se escuchan mezclados con los trinos matutinos los cánticos de niños entonando Ángeles somos / ángeles somos, la bendición, la colación, a veces acompañados por alguna campanita o cencerro, relata el portal Caá Catí On Line. Aseguran que es increíble ver cómo los niños, en bandadas, como golondrinas en primavera, toman las calles del pueblo para recorrer pacientemente todas las casas y pedir su colación. Llevan como símbolos una cruz de madera o alguna estampita y siempre acompañado por un ramito de flores. Cargando una bolsa que, al culminar la mañana, estará absolutamente repleta de dulces y golosinas que son obsequiados por los vecinos visitados. Ergo, la gente en los días previos ya empieza a aprovisionarse con toda clase de golosinas. Algunos el día anterior cocinan tortas de almidón, bizcochuelos y tortas fritas para repartir a los angelitos que los visitan. Los padres (generalmente la madre) descuelgan el crucifijo de la pared o le arman una cruz de tacuara y le preparan el ramito de flores al niño. También felizmente se ha visto crecer año a año la costumbre de confeccionarles a los más pequeñitos las túnicas y alitas para que salgan vestidos como angelitos, y todo contribuye a darle color y ternura a esta tradición. En esta práctica popular no hay distinción de clases sociales: todos los niños se sienten iguales. Después de extinguir todas las reservas de golosinas del pueblo, como empezaron terminan la recorrida en la parroquia de Nuestra Señora del Rosario, donde el sacerdote los espera. Así, la última postal del día será ver el atrio de la iglesia rebosado de angelitos de todos los tamaños, cargados con bolsas de dulces y algarabía recibiendo su bendición. Según expresó el padre Sena a Caá Catí On Line , “el origen de esta tradición surge de una enseñanza de los padres misioneros que inculcaban una verdad de fe: los niños fallecidos en su inocencia bautismal eran considerados angelitos”. “Es decir, almas que están en el cielo”, afirmó. Los niños que salen a pedir la colación son hermanitos de aquellos y quieren festejarlos con manifestaciones de alegría y esperanza, y en general, los vecinos de Caá Catí comprenden y colaboran con esta tradición, que enriquece al folclore correntino”, asegura el religioso.

Desde Virasoro

Desde el Plan Estratégico Virasoro 2013, Alejandro Gómez Jensen revivió la importancia de esta recordación. “Ángeles somos, ángeles somos, lacolación, la bendición, se oían las voces de los niños recorriendo lascasas de mi pueblo con una cruz, flores y una bolsa donde se guardabanlas golosinas que los habitantes intercambiaban por un rezo. Así, cada niño, el 1 de noviembre (Día de los Ángeles) personificaba a un ángel que llevaba bendiciones a las familias. Por las noches era el turno de los grandes, quienes llevaban serenatas en las ventanas, las que se abrían tras escuchar las dedicatorias y ofrecían comidas y postres que prepararon con tanta emoción. Costumbres tradicionales que se van dejando de lado por la desculturización progresiva que, sin darnos cuenta, es cada vez más grande. Está bien conocer otros idiomas y otras costumbres, pero manteniendo la identidad. Ahora estamos invadidos por la celebración de Halloween, en donde se disfrazan de brujas y demonios imitando costumbres estadounidenses que se fueron metiendo a través del idioma, pero qué lindo sería que nuestros niños se disfracen de ángeles y, en vez de asustar, den bendiciones, que en vez de vender máscaras demoníacas se vendan guitarras y estampitas, qué lindo que nuestra juventud mantenga la identidad y mientras se van formando en medios de bendiciones, música y trabajo aprendan a cuidar la tierra, el agua el planeta. Qué lindo que en vez de demonios al abrir nuestras casas nos encontremos con niños que nos digan: Ángeles Somos”.




Termas del Foro


10/01/2014 08:49:45

10/01/2014 08:21:56

10/01/2014 00:46:00

Datos de contacto

www.corrienteschamame.com
San Lorenzo 1788
3400 Corrientes,
(+54) 0379 4425938 / 0379-154803722

corrienteschamame@gmail.com