Martes, 1 de Julio de 2025
Ruta 40
Domingo, 10 de abril de 2011
Ruta 40
Joselo Schuap y otros artistas han recorrido más de 6 mil kilómetros por el país. Desde Posadas partieron a la Quiaca. En siete días terminarán en Cabo Vírgenes (Santa Cruz), siendo parte de La 40, un proyecto de ocho capítulos que se verá a mediados de año a través de Incaa TV.

 

Días atrás Joselo se encontraba en Lago Puelo, una pequeña localidad de Chubut, adonde debían abrigarse por las bajas temperaturas del lugar. Junto a los músicos Mery Murúa, Maca Sequeira, Jhony Mombage, Guillermo Irigoyen y el clown Pochoski, los artistas protagonizan esta serie al estilo cinematográfico de las road movie, actuando a medida de cada kilómetro recorrido por la ruta 40.

Los acompañan dos camionetas con los productores, dirigidos por Pepe Tobal, quien trabajó con Joselo en la recorrida que hizo la Orquesta del Río Infinito.  Joselo conduce el colectivo “Dino”, un Mercedes Benz de 1961 que alcanza los 60 kilómetros por hora pero que avanza a paso de hombre cuando el camino se empina. “Estuvimos a 3.490 metros de altura, tocando una canción nuestra en el cerro Abra del Acai (Catamarca)”, contó Joselo sobre su recorrido. “Todo el camino tiene mucho riesgo, por bajadas y subidas. El Cuña Pirú (en Misiones) es una pequeña muestra de los caminos que hicimos”.

 

Sobre cómo vio la sociedad argentina en esta travesía, Joselo reflexionó: “en todos lados hay grandes emprendimientos que llegan como una salvación para la gente pero terminan siendo nada. La realidad hoy la escribe el pequeño campesino sin guita, el trabajador, el tipo que no tiene luz eléctrica”, sostuvo. “Existe la minera La Alumbrera, en Belén (Catamarca), donde viven 25 mil personas pero sólo 50 personas trabajan en la mina”, añadió como ejemplo.



Joselo contó que en Bariloche (Río Negro) visitó las distintas caras de la ciudad turística. “Estuvimos en el otro Bariloche que no se ve y actuamos en un barrio que se llama 2 de abril”. Allí se encontró además con Helena, una mujer que “saca a los chicos del basural y les da una contención”.  Su esposo Gustavo, según recuerda Joselo, es un ingeniero nuclear del Balseiro que ha desarrollado un proyecto para extraer agua adonde no hay energía eléctrica. “Hace cosas muy sencillas para levantar a la sociedad”, apuntó.

 

 

 

Este trabajo que tiene como protagonista al aventurado grupo misionero, fue seleccionado en el concurso realizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y el Sistema Nacional de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T), y formará parte del Banco Audiovisual de Contenidos Universales (BACUA), del que se servirán todas las señales que se sumen a este sistema, por lo que este año podrá ser visto en distintos puntos del país.

 

El rodaje y recorrido de “La 40” comenzó el 10 de marzo en La Quiaca y culminará el 14 de abril en Cabo Vírgenes (Santa Cruz).  El documental declaró Joselo a Primera Edición aborda “un estilo de vida que tenemos que ya es conocido a nivel nacional, viajamos en un colectivo: un payaso (Pochoski), un muralista, como carlos Nievas que re pintó el colectivo en La Quiaca, y arrancamos en la Escuela de Frontera 1 de La Quiaca (limita con Valleson, Bolivia) donde asisten alumnos argentinos y bolivianos”.

 

Desde las montañas hasta el mar, el “Dino” atravesará unas diez provincias argentina, en una producción que tendrá ocho capítulos y gran riqueza de contenidos para mostrar al país.  Con satisfacción, Joselo contó que  para esta gira “tenemos el apoyo y la bendición de León Gieco, estuve hablando con él por teléfono y estaba muy contento con lo que estamos haciendo, que es recorrer el mismo camino que él y con la filmación de esta película, donde tratamos de contar un ‘de Ushuaia a La Quiaca’ social, descubriendo como vive hoy la gente en un mundo que cree que no puede vivir sin Internet, y estuve con gente que sí lo hace.

 

“A través de la música llegamos a los pueblos, conocemos a la gente y vamos viendo los movimientos sociales, ambientales, culturales de cada lugar”, acotó. “Estuve en el entierro del carnaval de Tilcara, allí tocamos chamamé, música de Misiones, por primera vez junto a una murga de Tilcara”, señaló el músico.



Termas del Foro


10/01/2014 08:49:45

10/01/2014 08:21:56

10/01/2014 00:46:00

Datos de contacto

www.corrienteschamame.com
San Lorenzo 1788
3400 Corrientes,
(+54) 0379 4425938 / 0379-154803722

corrienteschamame@gmail.com