Viernes, 17 de Mayo de 2024
Pocho Roch: “Ñe`ê Porâ”
Miércoles, 2 de mayo de 2007
Pocho Roch: “Ñe`ê Porâ”




Una tarde de otoño por excelencia, donde el sol había sido el abrigo ideal de la jornada, Gonzalo “Pocho” Roch invita a franquear la puerta de su casa. La calidad del ambiente, su voz inconfundible se abre en un diálogo que el cronista quisiera eterno. El músico, poeta, escritor y defensor acérrimo del guaraní, estaba como siempre trabajando, en esta oportunidad sobre una obra histórica, como puede ser el pasado de Itatí. Sin embargo, comenzamos el diálogo sobre los actos del mes de Corrientes que lo tuvieron como protagonistas, en especial el Organizado por Extensión Universitaria, el pasado 26 de abril.

-Cómo percibe los hechos culturales que se desarrollan en el mes de Corrientes.-

Cuando veo esto que esta pasando creo que es muy positivo para la sociedad. Es importante que haya un mes para honrar Corrientes, que va del 3 de abril al 3 de mayo. El solo hecho de festejar un mes ya es importante. Además de que sucedan cosas como lo sucedido anoche, donde frente a extensión universitaria estuvo un grupo significativo de jóvenes tanto en el escenario como en el medio del público. Ahora de pronto hay lugar para nuestra juventud, para la nueva sangre. Esto es trascendental para que ellos puedan mostrar todo lo que bulle en su interior. Es una manera de incentivarlos para que no muera ese amor, ese cariño, ese afecto hacia nuestra identidad.

-Más allá de la aprobación de la ley -considerando al idioma guaraní como segundo idioma oficial en Corrientes- no se han visto muchos signos de afianzamiento.-


La aprobación de la ley ya ha sido un paso importante. Todo aquello que haga posible el acercamiento a nuestras antiguas raíces aborígenes es loable. Porque es parte de nuestra idiosincrasia y parte de nuestra identidad. Ojalá que todo esto de a poquito se vaya instrumentando. Para que vayamos recuperando en gran parte, o en parte, un idioma, que en primer lugar es propio de Corrientes. En segundo lugar es dueño de una belleza metafórica increíble, que no existe en otras lenguas. Yo no conozco otro idioma con una belleza metafórica semejante al nuestro. Y tengo en mi biblioteca varios diccionarios de muchos idiomas, y ninguno se le acerca a la capacidad poética del guaraní que dice...

Jasy tata –luna de fuego
Hoguekuara –otoño, el tiempo de las hojas caídas
Ára poty –el tiempo donde florecen las flores- o tiempo de las flores

Vivimos en un mundo materialista, con muchas cosas tontitas que vemos en la televisión, sin valores profundo. Poder apreciar como un hombre selvático, hace milenios atrás pudo construir un idioma que dice cosas tan bellas, y ocupaba su tiempo en eso, verdaderamente le tengo envidia a los guaraníes cuando veo en que ocupaban su tiempo. Y como despilfarramos el tiempo viendo programas tan vanos como vemos en la televisión – y con porcentajes de audiencias tan grandes-.

-Qué aspectos deberían acentuarse en la difusión del guaraní.-


Creo que es fundamental y esencial usar la televisión para el guarani. Por que la televisión es la única que permite la difusión oral, gestual, y el movimiento bucal que requiere el idioma. Por ejemplo, para emitir los sonidos fonéticos del guarani, y además para mostrar la grafía, en un pizarrón. Justamente, un solo profesor, bien dotado, puede enseñar a miles de personas a través de la televisión. Es decir, es un arma que no debemos dejarla pasar. Hay que usar especialmente la televisión. La radio, por ejemplo, es incompleta, por que no permite observar la grafía. Tampoco permite observar el movimiento bucal de aquel que pronuncia las palabras en guarani, no se distinguen los sonidos gutural, nasal o labial.

-A pesar de que en sus programas radias intenta siempre remarcar algunos vocablos.-
Bueno... A veces uno tiene la intención de alargar la explicación. En el programa de radio, cabe siempre algún momentito. En ese medio trato de que sea ameno, porque no quiero ahí convertirme en un profesor. Simplemente alguien que esta proponiendo entusiasmarse con las cosas nuestras. Además considero que es necesario producir una mente cálida para recibir el idioma guarani. Porque no cualquiera recibe un idioma... por que es totalmente extraño para muchos. Apenas el 33 o 35 por ciento de los correntinos habla guaraní. Todos los otros están más cerca de la recoleta correntina que del guarani.

-Usted siempre resalta los aspectos distintivos de la cultura guaraní, que van a la par del lenguaje.-

Sucede que es importante encender el interés por la cultura guarani precolombina. Con todas las cosas cálidas que ella tiene. Como por ejemplo, la metáfora en el idioma, a quién no le agrada la poesía. A quién no le agrada el nivel poético que tiene el buen decir de las cosas. Además, tenemos otras cuestiones centrales de la cultural. Por ejemplo, el amor al prójimo que lo vemos en nuestra religión y que ellos lo practicaban naturalmente. En tupamba`e, que era compartir los vienes materiales y espirituales entre todos. Eso nosotros lo pregonamos pero no lo compartimos. En este momento mismo sabemos que hay grandes diferencias entre capas sociales y sin embargo ellos lo compartían todo. Otro punto central es el aprecio al medio ambiente, que en este momento esta totalmente destruido. Y ellos respetaban y rezaban oraciones para los jaras de cada planta o cada elemento de la fauna.

-El descuido del medio ambiente ha sido una constante en este mundo globalizado.-

No me asombra la falta de cuidado de nuestras cosas, de todo lo que tiene que ver con nuestra cultural. Cuando era pequeño, y todos mi compañeritos del campo recuerdo teníamos prohibido hablar guarani, y era el idioma que ellos manejaban en sus casas... el que aprendían hablar. Volviendo a lo nuestro, hacia 1856, en el libro de historia de Nicolás Rojas Acosta, dice que ese año había salido una orden del Gobierno Provincial donde se ordenaba y se prohibía hasta el uso de los apellidos en guarani. Entonces se lo daba como una cosa baja. Hoy en día viendo con todo lo que encierra el guarani, la belleza poética, la altura del idioma, digo que ignorantes que eran los supuestos inteligentes gobernantes de la provincia. Todo eso fue quitado a nuestros aborígenes... lo mismo paso en Itatí. En 1825 cuando se termino el régimen del cabildo aborigen itateño.

-Sobre eso esta escribiendo en estos momentos.-

Estoy tratando de escribir sobre los orígenes del pueblo de Itatí. Basándome en los acuerdos del Cabildo Aborigen Itateño. El trabajo pretende ser una obra más explicativa, más analizadora de la historia. Por ahora voy a seguir con la cosa antigua y con aspectos que no se tuvieron tan en cuenta a la hora de valorizar la cultura guaraní.

por paulo ferreyra



Termas del Foro


10/01/2014 08:49:45

10/01/2014 08:21:56

10/01/2014 00:46:00

Datos de contacto

www.corrienteschamame.com
San Lorenzo 1788
3400 Corrientes,
(+54) 0379 4425938 / 0379-154803722

corrienteschamame@gmail.com